Origen de WhatsApp
Tomado de http://www.bluestacks.com/
En 1992 Jan Koum y su madre se mudan a California,
Estados Unidos después de abandonar Ucrania donde su madre trabaja como niñera
y él trapea los pisos de una tienda después de asistir al colegio.
Cuando tenía 18 años,
Jan aprendió computación solo con la ayuda de manuales de segunda que pedía
prestados, lo cual le permitió unirse a un grupo de hackers llamada w00w00.
Posteriormente, ingresó a la Universidad de San José y por sus conocimientos en
seguridad informática en 1997 le fue posible trabajar en Yahoo! donde conoce a
Brian Acton (futuro cofundador de WhatsApp). Luego, él deja de estudiar en la
universidad y se dedica a trabajar en esta empresa.
Ante el apogeo de las
puntocom en el 2000 Jan y Brian, se frustran al trabajar en campañas de
publicidad de Yahoo! y deciden abandonar ésta en 2007, solicitando empleo en
Facebook, pero los rechazan, por lo cual estos dos amigos se separan y pierden
conexión durante un año.
Jan, pasa por una difícil situación económica, hasta que en 2009 al compra un iPhone, se dá cuenta del potencial que tienen las aplicaciones en los nuevos dispositivos móviles y decide hacer un proyecto con la idea de crear una aplicación que pudiese sincronizar a la agenda de contactos una frase o estado que indique la situación de la persona. La aplicación poco a poco comenzó a ser conocida en iPhone y fué nombrada como WhatsApp, ya que era una aproximación de la expresión anglosajona “What’s Up” (en español traduce “Que Tal”).
Durante este año, en
junio Apple lanza las notificaciones push permitiendo que los
desarrolladores envíen notificaciones a los usuarios cuando no estaban usando
una app, por ello Koum modificó su aplicación para que hiciese esto y de pronto
este software se estaba usando para establecer comunicaciones por medio de las
frases de estado, por lo que además de implementar el acceso a ésta por medio
de su número de celular, que los usuarios pudiesen mirar si la otra persona
estaba conectada o no y el doble visto (double check). Estas nuevas opciones para
establecer la comunicación entre las personas, catapultaron a WhatsApp hacia el
éxito creciendo muy rápido su número de usuarios, por lo que recurre a su amigo
Brian Acton, donde este gracias a sus contactos en Yahoo! logra una inversión inicial
de 250 mil dólares, haciéndolo así el cofundador.
Así WhatsApp se hace
conocer cada vez más, donde a ellos les llegan mensajes de otros terminales
diferentes a iPhone solicitándoles poder utilizar esta aplicación en Nokia y
BlackBerry, por lo que lo hacen y comienzan a recibir ganancias y dinero de
nuevos inversionistas.
Bibliografía
Bluestacks. (Abril de 2016). Bluestaks.
Obtenido de WhatsApp:
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.bluestacks.com%2Ffr%2Fapps%2Fwhatsapp-on-pc.html&bvm=bv.120853415,d.cWw&psig=AFQjCNHCTqUAOavByIZQWk9Aq1_aTJPGzQ&ust=1461969891667319
García,
M. (30 de Julio de 2015). Googlelizados. Obtenido de Historia de
WhatsApp: origen, evolución y logros:
http://googlelizados.com/historia-de-whatsapp-origen-evolucion-y-logros
Jet
Set. (Febrero de 2014). Jet-Set. Obtenido de Jan Koum, la historia
secreta de WhatsApp:
http://www.jetset.com.co/edicion-impresa/temas-revista-jetset/articulo/jan-koum-whatsapp/100748
Larrondo,
C. (20 de Febrero de 2014). Starterdaily. Obtenido de La historia detrás
de la creación de WhatsApp y cómo llegó a valer USD$19 mil millones:
http://starterdaily.com/articulos/2014/02/20/historia-whatsapp/
Mundo
Ejecutivo. (30 de Octubre de 2014). Mundo Ejecutivo. Obtenido de
Fundadores de WhatsApp poseen 9 mil mdd en acciones de Facebook:
http://mundoejecutivo.com.mx/sites/default/files/styles/large/public/whats.jpg?itok=YynZx9fP
Readman,
D., & Lapuente, J. (21 de Febrero de 2014). Tuexpertoapps.
Obtenido de WhatsApp, así se creó creó el servicio de mensajería comprado por
Facebook:
http://www.tuexpertoapps.com/2014/02/21/whatsapp-asi-se-creo-el-servicio-de-mensajeria-comprado-por-facebook/
0 comentarios :
Publicar un comentario